Espacio Cultural
mensual
|Curso online
Público: adulto
Horario y ubicación
mensual
Curso online
Acerca del evento
Pangea @espacio.pangea trae a Santa María este espacio cultural que transforma el estudio individual en una experiencia en comunidad generando reflexiones de alto nivel. A través de estos cursos se podrá profundizar y viajar a través del conocimiento por distintas épocas y países para conocer su cultura, sociedad, política, literatura y arte.
-------------------------
CURSOS ONLINE
Conversatorio con Beatriz Cardenas, diseñadora de interiores colombiana, escultora, pintora y apasionada por todas las expresiones de arte. Trabajó en el museo de Arte Contemporáneo Cincinnati (CAC) como docente de arte. Creó y lideró por varios años un grupo de arte en Cincinnati para estudiar arquitectos pintores y escultores de arte moderno y contemporáneo. Actualmente reside en Panamá y Cincinnati donde tiene su estudio.
"LA EVOLUCIÓN DEL ARTE MODERNO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX"
Charla 1 : Jueves 24 de Septiembre /10:00 am a 12:00 pm
Expresionismo Abstracto. Arte Óptico. Neo-dadaísmo. Pop Art.
Pollock. Kline. Rothko. Newman. Stella. Vasarely. Riley. Rauschenberg. Johns. Warhol. Lichtenstein. Wesselmann.
Charla 2: Jueves 1 de octubre /10:00 am a 12:00 pm
Concepto Espacial. Nuevo Realismo. Arte Povera. Arte Conceptual.
Fontana. Cesar. Arman. Klein. Pistoletto. Manzoni. Kosuth. Kruger.
VALOR: Charla 1 : 30$ / Charlas 1 y 2 : 50$
------------------------------------------------------
Fernando Galindo une en su discurso la información rigurosa a un estilo agradable y didáctico. Más allá del mundo de la academia, su principal interés es promover los temas de la historia, la literatura y la filosofía a un gran espectro del público. Su formación en filosofía, carrera donde se graduó con méritos, le ha permitido contar con las herramientas para establecer vínculos entre las diferentes ramas del arte y del saber.
VALOR PARA RESIDENTES DE SANTA MARÍA $50 - $60 (módulo de cuatro / cinco sesiones)
LAS CRUZADAS
En vivo los miércoles de septiembre 2, 9, 16, 23 y 30 (10:00 a.m. – 12:00 p.m.)
Precio para Santa Maria $ 60
Dentro de los eventos históricos, las cruzadas ocupan un lugar fundamental. Después del año mil, el escenario europeo de la edad media comenzó a transformarse. Bajo la bandera del cristianismo decenas de caballeros y plebeyos viajaron por las costas del mediterráneo a recuperar Jerusalén. Los territorios del Islam divisaron esta enorme masa y prepararon sus fronteras. La colisión mostró cada uno de los rasgos de la épica. En esta historia hay decenas de biografías, personajes legendarios, héroes y traidores. Tal fue la talla de este enfrentamiento que dejó su huella hasta el día de hoy.
- Acordes preliminares: cristianismo e islam
- Camino a Jerusalén
- El ascenso de Saladino y los Templarios
- La toma de Constantinopla
- Los últimos acordes
LOS TUDOR
En vivo los viernes (10:00 a.m. – 12:00 p.m.) y luego en diferido cuando quieras con el link de la grabación
Después del enfrentamiento contra Francia, después de la lucha entre las familias York y Lancaster, el desafío de los Tudor fue cómo afirmar su legitimidad, cómo aplacar la rebeldía de sus opositores, cómo gobernar en una Europa que vivía las transformaciones más drásticas.
En este curso comenzaremos dando una visión global del fin de la edad media en Inglaterra. Comenzaremos en cómo influyó la peste negra en las islas, para luego hablar de la guerra de las rosas y la herida que dejó en la política inglesa. En semejante escenario aparecieron los Tudor. Hablaremos de su primer rey, para luego estudiar con detalle a Henry VIII y sus esposas, la separación de la iglesia católica, la figura de Tomás Moro y la tiranía en Inglaterra. Llegaremos hasta la época de Elizabeth I, donde Inglaterra vivió su mayor esplendor.
Primer módulo: agosto 7, 14, 21 y 28
- La mentalidad medieval y la peste negra
- La guerra de las rosas
- La consolidación de los Tudor
- El ascenso de Henry VIII
Segundo módulo: septiembre 4, 11, 18 y 25
- El camino de la reforma
- La vida privada de Henry VIII
- La separación de la Iglesia Católica
- Los sucesores de Henry VIII
Tercer módulo: octubre 2, 9, 16 y 23
- La formación de Elizabeth
- El escenario internacional
- La guerra contra España
- Los problemas de la sucesión
HERRAMIENTAS PARA PENSAR
En vivo los martes (10:00 a.m. – 12:00 p.m.) y luego en diferido cuando quieras con el link de la grabación
Somos presas del error una y otra vez, buscamos ayudas y recomendaciones y, en muchos lugares, aparece la idea de “pensar mejor” como si todos supiéramos con claridad qué es y cómo llevarlo a la práctica. La historia del pensamiento muestra numerosas teorías, muchas de estas enormes construcciones emplearon algunas herramientas sencillamente extraordinarias. Ellas son el tema de este curso. Ellas, en cierto modo, contribuyen a pensar mejor. Estas herramientas del pensar muestran un horizonte distinto, ya sea al momento de argumentar o de enfrentar un problema. Este curso no precisa conocimiento de filosofía, tan solo el ánimo y la disposición por aprender, por cambiar el lente con que usualmente vemos, por brindar a nuestro entendimiento la libertad de un nuevo camino.
Primer módulo: agosto, 11, 18, 25 y septiembre 1
- Una historia natural del error
- Una historia cultural del error
- El diálogo y la argumentación
- La estrategia según Sun Tzu
Segundo módulo: septiembre 8, 15, 22 y 29
- Herramientas filosóficas I
- Herramientas filosóficas II
- Herramientas científicas
- La creatividad
- Mesa redonda, preguntas y respuestas
Mesa redonda: Octubre 6